Jun 18, 2008

ANALITICO-SINTETICO
El análisis presupone un objeto autónomo, que se puede separar para su estudio, con una relación estructural entre las partes y la totalidad (lo que en el Arte tradicionalmente se llamaría composición). Analizar es resolver, disolver, nombrar las partes que constituyen una totalidad; separar y crear limites, definir y alcanzar metas. El proceso de nombrar es el proceso de controlar y dominar. La instrumentalización del pensamiento en la sociedad capitalista obliga a tratar toda actividad desde la perspectiva de finalidades: ¿Cuál es el producto final? Que “el fin justifica los medios” no es el pretexto para ser cruel o despiadado sino la formula para excluir todo lo que no nos lleva con la mayor rapidez y eficacia posible hacia ese producto (y la ganancia monetaria que representa). Y por “pluralista” que sea nuestro discurso, hará exactamente el mismo trabajo que el pensamiento más fascista si no se desliga de esta estructura mortal. Cave mencionar que el investigador/critico/historiador etc. se verá en todo momento, por las circunstancias institucionales, obligado a participar en este sistema de producción. Es decir, que con tal de obtener financiamiento para sus investigaciones, o procurar un espacio donde publicar tiene que crear un producto: una conclusión, o una metodología, o, por lo menos, una teoría. Algo concreto como meta de su quehacer. 

La interpretación analítica o el análisis no sería entonces la mejor forma de acercarse a una obra de arte contemporáneo. Es de importancia destacar que el Arte Contemporáneo es “una construcción que obliga [al investigador] a repensar constantemente los objetos de su investigación.” (1) – repensar su posibilidad, y repensar las condiciones de su existencia. Las comparaciones entre obras (especialmente en cuanto a obras contemporáneas) reduce lo (posiblemente) diferente a siempre ya lo mismo. La misma palabra interpretación tiene que ver con encontrar equivalencias, lo cual ancla de forma definitiva la conexión entre la ideología burguesa y la manera de como se entiende tradicionalmente (o con “sentido común”) una obra de Arte. En la sociedad capitalista todo se reduce al dinero – esa sustancia mágica que establece un nexo de equivalencias artificiales entre todas las cosas. El peligro de esto reside tal vez menos en lo artificial del mundo contemporáneo, y más en la fantasía nostálgica de un mundo anterior donde había conexiones “reales” u “orgánicas” – combustible esta idea para reaccionarios de toda índole. 

FENOMENOLOGIA
El escritor Terry Eagleton dice acerca del uso de la fenomenología para la critica literaria que: "It is an idealist, essentialist, anti-historical, formalist and organicist type of criticism, a kind of pure distillation of the blind spots, prejudices and limitations of modern literary theory as a whole" (2). Edmund Husserl creó lo que entendemos como la fenomenología al principio del siglo XX, como una filosofía que serviría para acercarse al mundo real. Se pretende encontrar la esencia de la cosa tal y como se le presenta a la conciencia en la contemplación. No se trata, entonces, de una forma de acercamiento empírico, sino de una metodología idealista, que ubica el conocimiento "real", puro, o profundo del mundo en un espacio anterior a la historia y la representación. Unifica el ser y el significar para el "hombre", asegurando una relación "inmediata" con las cosas, y centrando al mundo firmemente en/para el ser humano, reforzando la ilusión ideológica burguesa de una "naturaleza humana" origen de sentido, y fuera de la historia. 

En cuanto a su uso para entender el Arte, se suele resumir en la idea de la obra como producto de la conciencia del Autor, y se suele analizar las partes como construyendo una totalidad orgánica. El critico entra de forma "objetiva" o "desinteresada" en el mundo interior del Autor, y su trabajo es mas bien de recepción pasiva. Todas estas ideas han sido superadas por el estructuralismo y postestructuralismo (y el postmodernismo y la deconstrucción etc.), y demás teorías contemporáneas (la mayoría influenciadas por el trabajo de Ferdinand de Saussure), y podemos relegar a la fenomenología, con tranquilidad, a la historia. Carece hoy en día de interés, y con sus ilusiones idealistas y esencialistas solo dificultaría el entendimiento del Arte Contemporáneo. 

HEURISTICA
La metodología heurística fue creada por Clark Moustakas, a partir de ideas de la fenomenología, pero tomando en cuenta, de una forma más concreta, el papel del investigador (que en la fenomenología es un ente más bien trascendente). Se pretende trabajar de una forma intuitiva, y se quiere revelar no nada mas la verdad del objeto a investigar sino ademas al investigador mismo. Se relaciona en mucho con cuestiones de terapia. David Hiles destaca los siguientes aspectos: " . . . Essentially in the heuristic process, I am creating a story that portrays the qualities, meanings, and essences of universally unique experiences" (p. 13). " . . . In heuristic research the investigator must have had a direct, personal encounter with the phenomenon being investigated. There must have been actual autobiographical connections" (p. 14). (3)
Es decir, sigue siendo igual de idealista, hablando de “esencias”, y de encuentros “directos” con el mundo de los fenómenos – ideas que se han visto descartadas de forma contundente por escritores como Michel Foucault, Roland Barthes o Jacques Derrida, entre otros. La idea de "vivir tu investigación" tiene un encanto romántico que seguramente puede tentar en el área de Artes (parece una especie de "metodología de investigación expresionista"), pero las referencias a lo autobiográfico, el dialogo con uno mismo, el "interior" etc., no toma en cuenta la manera de como el individuo, o sujeto, mismo, es una construcción del discurso historico. La intuición parece jugar un papel similar aquí que en la fenomenología, regalando al investigador "sensible" un entendimiento profundo de la realidad; un ejemplo claro del logocentrismo metafísico occidental, es decir la idea de una presencia absoluta de los objetos fuera de un sistema de representación, pero como dice Foucault: "[…] el objeto no aguarda en los limbos el orden que va a liberarlo y a permitirle encarnarse en una visible y gárrula objetividad; no se preexiste a sí mismo […] Existe en las condiciones positivas de un haz complejo de relaciones." (4)

Bibliografía
BELSEY, Catherine. Critical Practice. Routledge. London. Segunda edición, 2002.
EAGLETON, Terry. Literary Theory. An Introduction. Second Edition. University of Minnesota Press. Minneapolis. Segunda edición, 1996.
FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI. México DF, Buenos Aires. 1970.
HILES, Dave. “Heuristic Inquiry and Transpersonal Research”, Conferencia en el CCPE, Londres, 2001, publicado en http://www.psy.dmu.ac.uk/drhiles/HIpaper.htm
LEBENSZTEJN, Jean-Claude. “Locus Focus: “Hyperrealisms”. Jean-Pierre Criqui talks with Jean-Claude Lebensztejn”. Artforum. Summer 2003, XLI, No.10.

Notas
(1)LEBENSZTEJN, Jean-Claude. “Locus Focus: “Hyperrealisms”. Jean-Pierre Criqui talks with Jean-Claude Lebenssztejn.” Artforum. Summer 2003 XLI, No.10. p.153 (la traducción es nuestra)
(2)EAGLETON, Terry. Literary Theory. An Introduction. Second Edition. University of Minnesota Press. Minneapolis. 1996. p52
(3)MOUSTAKAS, Clark. Heuristic Research: Design, Methodology and Applications. Sage. 1990. Citado en Hiles, Dave. « Heuristic Inquiry and Transpersonal Research. » Conferencia en el CCPE, Londres, 2001, publicado en http://www.psy.dmu.ac.uk/drhiles/HIpaper.htm
(4)FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI. México DF, Buenos Aires. 1970. p 73.

No comments: